Un equipo de investigadores quiere descender al teórico “agujero de conejo” con un test para saber si nuestro universo no es más que un programa de ordenador.
No quiero alarmarte, pero hay una clara posibilidad de que nuestro universo no sea más que una simulación computacional gigantesca, que todos estemos viviendo en una Matrix, y que nada de esto sea real. Un equipo interesado de investigadores en la Universidad de Bonn está tratando de ver qué tan profundo es el agujero de conejo (una metáfora del Rabbit hole de Alice’s Adventures in Wonderland) mediante la realización de una medición que debe decirnos si estamos atrapados en una simulación de ordenador.
Este concepto se basa en la cromodinámica cuántica, que es la idea que describe cómo la fuerza nuclear obliga a unir los quarks y los gluones juntos en protones y neutrones, y por lo tanto como se une todo lo demás. Estamos hablando de física muy fundamental aquí, el proceso por el cual las partículas elementales formar partículas más grandes que forman partículas más grandes que forman la vida, el universo y por consiguiente todo lo demás.
Los investigadores han tratado de llevar la idea de la cromodinámica cuántica a los superordenadores, pero el problema es que este tipo de simulaciones tiene suceso a una escala tan pequeña y tan complicada que incluso las más grandes supercomputadoras sólo pueden simular una franja muy pequeña de nuestro “infinitamente” inmenso universo, estamos hablando de unos pocos femtometers de ancho (un femtometer es un millón de nanómetros, que ya es bastante pequeño, ahora imaginen simular por ejemplo, un kilómetro).
Pero, tal simulación es también tan elemental, de manera muy fundamental para la construcción del universo, que es básicamente una simulación del universo mismo. Lo cual nos lleva a la pregunta: ¿cómo podemos saber que no estamos viviendo en el interior de este mismo tipo de simulación?
Silas Beane y algunos colegas de la Universidad de Bonn creen que han encontrado una forma de medir el universo de tal manera que podamos saber si estamos viviendo en una simulación gigante. Todo esto se basa en un valor conocido como la ruptura Greisen-Zatsepin-Kuzmin, o GZK. En el mundo de la física teórica, las cosas pueden ser más o menos ilimitadas, pero en las computadoras las cosas tienen que tener límites. Este es uno de los problemas con este tipo de simulaciones; las leyes de la física tienen que ser colocadas en un restringido espacio 3D, una rejilla, que está limitada por la naturaleza de la simulación por ordenador.
Beane y sus colegas están estudiando si estos entramados alteran los procesos físicos que hemos observado en el universo. En concreto, se están estudiando los procesos de alta energía, que entre más y más pequeños, más activos se vuelven. Beane y compañía han encontrado que estos enrejados 3D imponen un límite en la cantidad de energía que estos procesos pueden tener, porque no hay nada que ocurra dentro la simulación que pueda ser menor que la propia celosía o enrejado. Por lo tanto, si estamos viviendo dentro de un programa informático, debe haber un límite fundamental dentro del espectro de partículas de alta energía, como las partículas de los rayos cósmicos.
Y ahí está. Esa es la ruptura GZK. Está bien estudiada y bien definida, y se debe a que con el tiempo y la distancia, las partículas de rayos cósmicos interactúan con el fondo de microondas cósmico y pierden energía. Por lo tanto, si Beane y sus amigos están en lo cierto, podemos medir las partículas de rayos cósmicos, usando la tecnología existente, para ver si se comportan de la forma que la física teórica dice que deberían, o si se comportan como podríamos esperar que lo hicieran en una simulación por ordenador. Si nos encontramos con que las ondas cósmicas se comportan de una manera particular, básicamente nos dotaría de la capacidad de ver la construcción de la red de simulación y de la confirmación de que realmente estamos viviendo en una simulación por ordenador.
Contrario a lo que podría parecer una idea descabellada, este nuevo concepto de todo lo que nos rodea no es nuevo. De acuerdo con Rich Terrile, un científico planetario de la NASA, la vida podría ser en realidad parte de una simulación por ordenador programada por un hombre aburrido del futuro. No en el nuestro, en realidad seríamos personajes controlados que se encuentran en el pasado, algo más o menos parecido a una versión muy avanzada y metafísica de Los Sims.
En una entrevista reciente, Rich dijo, que siguiendo la Ley de Moore, que dice que los avances tecnológicos permiten que el número de transistores de un chip tendrían un aumento del 100% por el mismo costo cada 18 meses, no es tan imposible que un sistema como el PlayStation sea capaz de recrear un universo perfecto que se adapte a la vida artificial:
“En 30 años esperamos que la PlayStation, si continua liberando una cada seis u ocho años, sería la PlayStation 7. Capaz de calcular unas 10,000 vidas simultáneamente en tiempo real, o una vida humana en una hora ¿Cuántos PlayStation simularían todo el mundo? Más de 100 millones. Así que piense en 100 millones de consolas, cada una conteniendo 10,000 humanos. Esto significa, entonces, conceptualmente, que tenemos más seres humanos viviendo en una PlayStation que en la Tierra.La naturaleza actúa exactamente como un videojuego como “Grand Theft Auto IV”. En el juego usted puede explorar Liberty City con un detalle increíble. He calculado el tamaño físico de la ciudad y llegue a la conclusión de que es un millón de veces más grande que mi PlayStation 3. Es decir, vemos exactamente lo que es necesario ver de Liberty City, reduciendo el universo de juego en una consola.El universo actúa de la misma manera. En la mecánica cuántica, las partículas no tienen un estado a menos que se observen. Muchos teóricos han tratado de explicarlo. Una explicación es que vivimos en una simulación, vemos lo que vemos cuando tenemos que verlo”.
El trabajo de Terrile Rich es precisamente pensar en lo que expone, porqué es uno de los encargados de trazar la línea que siguen algunos de los avances tecnológicos más importantes.
“El universo está pixelado, en tiempo, espacio, volumen y energía. Existe una unidad fundamental que no se puede convertir en una más pequeña, lo que significa que el universo fue creado por un número finito de estas unidades. Además, hay un número finito de cosas cuando estamos observando, entonces la pregunta es: ¿esto esta siendo calculado? Un paralelismo: si dos cosas son matemáticamente equivalentes, entonces son iguales. De modo que el universo es matemáticamente equivalente a la simulación de un universo “…
Hasta hace poco, este argumento de la simulación no era bien visto por los investigadores tradicionales. Esto no quiere decir que Rich fuera el primer científico en predecir nuestra capacidad de realizar simulaciones realistas. Entre otros, el visionario de la tecnología Ray Kurzweil lo hizo en su libro de 1999, “The Age of Spiritual Machines“, pero es uno de los primeros en argumentar que, podríamos estar viviendo en una Matrix.
Rich va más allá y trata de probar sus teorías a través de la física, citando cosas como el asunto del pixelado más bajo observable (sea lo que sea) y las similitudes siniestras entre la mecánica cuántica, las reglas matemáticas que gobiernan nuestro universo y la creación de entornos de videojuegos.
Por supuesto, este ejercicio sólo funciona si nuestros supervisores robóticos (o el gordo con acné frente a la computadora) construyeron su simulación de la misma manera que lo haríamos nosotros. Por otra parte, lo harían, ¿no? Después de todo, hemos creado los robots a nuestra imagen, y los robots crearon El Programa. Posiblemente. Si nuestros conquistadores robóticos inteligentes construyeron su Matrix diferente a como Beane y la compañía predicen, o en una escala mucho más pequeña, todavía seremos incapaces de ver la simulación que nos rodea, y vamos a continuar con nuestras insignificantes vidas simuladas felizmente ignorantes.
Para rematar el articulo, recomiendo la película francesa Nirvana, una producción de 1997 en la que ya se habla del tema. No tiene una trama muy buena pero viene muy Ad hoccon el tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario